Una actividad ideal para despertar el interés de los pequeños de por la ciencia y la astronomía de una forma práctica y divertida. En esta noche tan especial, pequeños y mayores descubrirán la Luna y los planetas a través del telescopio, y aprenderán a reconocer las estrellas y constelaciones más importantes del cielo.
Esta actividad está especialmente dirigida a familias con niños entre 5 a 12 años. Los menores de 5 años pueden también participar pero les será más complicado guiñar un ojo para mirar por el telescopio
En esta observación nos centraremos en los más pequeños de la casa, con un lenguaje fácil y ameno, respondiendo a todas las preguntas que se les ocurran. Nos esforzaremos para que aprendan pero sobre todo que entiendan el universo y el lugar que ocupamos en él. Las historias y leyendas detrás de las estrellas y constelaciones les ayudarán a recordar el firmamento.
Además, en esta ocasión no solo verán un cielo estrellado, sino que además podrán mirar a través del telescopio. Podrán ver la Luna y sus impresionantes cráteres, los espectaculares anillos de Saturno y al gran Júpiter con sus lunas.
Una actividad diferente para que los más pequeños descubran la magia de la astronomía y las personas mayores puedan compartirlo con ellos.
Además, para hacer la noche aún más especial podéis llevar sillas, tumbonas o mantas para contemplar el cielo cómodamente. Y no olvidéis llevar abundante ropa de abrigo, ya que la temperatura por la noche en la Sierra puede ser fría incluso en verano.
Grupos máximos de 25 personas.
Nos gusta porque…
- Hacer actividades por la noche es muy divertido
- Es una manera de conocer más sobre la astronomía
Recomendaciones
ATENCIÓN! Debéis ir muy abrigados, incluso en épocas de calor. Por la noche la temperatura en el campo baja mucho.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.